¿Sabías que la red de carreteras españolas tiene alrededor de 165.483 kilómetros, según datos del Ministerio de Fomento? Si uniéramos todas ellas, podríamos dar la vuelta a la tierra cuatros veces. Pero, ¿Cómo serán asfaltos del futuro?.
Esta inmensa superficie supone una oportunidad perfecta para la innovación, sobre todo en materia de pavimentos, en concreto del asfalto. Aunque es posible encontrar depósitos naturales, el principal ingrediente de los asfaltos y los selladores es el betún. El betún, también conocido como bitumen, es una mezcla negra muy viscosa de sustancias orgánicas compuesta principalmente de hidrocarburos aromáticos policíclicos. El compromiso por reinventarlo ya ha comenzado y ya se han comenzado a utilizar asfaltos que favorecen la economía circular, permitiendo la utilización de pavimentos antiguos o fabricados a partir de neumáticos en desuso.
Asfalto reciclado de otro asfalto
Mediante este sistema se reutilizan los materiales procedentes de capas del firme que ha estado en servicio previamente. En la actualidad, ya se pueden encontrar asfaltos fabricados al 100% con asfaltos envejecidos.
Asfaltos a partir de neumáticos fuera de uso
En la actualidad se generan miles de toneladas de neumáticos viejos, por ello las técnicas actuales de fabricación de asfaltos han comenzado a incluirlos.Los neumáticos ya llevan algún tiempo utilizándose para la creación de nuevos asfaltos, de hecho, un tramo de la M30 de Madrid está hecha de este tipo de pavimento.
Asfaltos que detectan sus propios baches
Hoy en día las carreteras están sufriendo una de las evoluciones más significativas con la llegada de los sistemas inteligentes, como el ePave, que cuenta con una tecnología que permite que el asfalto detecte sus propios baches. Para desarrollar este proyecto (todavía en fase de prueba), han intervenido expertos informáticos de la Universidad de Búfalo (EEUU) e investigadores de la Universidad de Chang’an (China) que han ideado una red de sensores inalámbricos que aportan información sobre el estado del asfalto en tiempo real. De este modo, los centros de control del tráfico y los vehículos que estén conectados a este sistema, tendrán a su disposición distintos parámetros sobre la calzada(temperatura, humedad, o la presión ejercida sobre ella)
Estos sensores ePave son capaces de transmitir información a las estaciones receptoras en un radio de 300 metros. Sin lugar a dudas, un gran avance para nuestras carreteras que podrían convertirse en un gran aliado que ayudaría a evitar o reducir el número de accidentes que tienen lugar en las vías de circulación.
Firmeza, ¿quiénes somos?
Firmeza Solutions nace con la intención de cubrir determinadas necesidades concretas que han surgido en el sector de la construcción en los últimos años. Nos referimos de manera más específica a la ejecución de pavimentos exteriores. Para su desarrollo contamos con un equipo humano profesional especializado en el mundo de los pavimentos y la construcción, con clara vocación emprendedora y, sobre todo, pasión por este tipo de tecnología. ¿Quieres más información o solicitar presupuesto? Escribe un correo a info@firmezasolutions.com o llámanos al 976 222 111. Estaremos encantados de asesorarte.